Tumbes

Tumbes

Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes, situada cerca de la desembocadura del río Tumbes en el golfo de Guayaquil (océano Pacífico), a 30 km de la frontera con el Ecuador.

Historia

HISTORIA DE TUMBES

La región que ocupa hoy la ciudad de Tumbes se ha encontrado poblada desde tiempos anteriores al Imperio inca. Siendo anexado al imperio durante el gobierno de Pachacútec en el siglo XIV. Esta zona fue donde se realizó el primer desembarco de conquistadores españoles en el siglo XVI. Desde esas épocas se estableció un puesto de aprovisionamiento a orillas del río Tumbes. Esta localidad, sin embargo, fue poco poblada durante toda la época colonial consolidándose como un punto de paso de soldados y aventureros. Perteneció al Virreinato del Perú con la provincia de Guayaquil según la Real Cédula del 7 de julio de 1803.

Con la instauración de la República, la zona de Tumbes adquiere importancia debido a las demarcaciones limítrofes con la Gran Colombia primero y con Ecuador después, siendo incluso escenario principal de la Guerra peruano-ecuatoriana en 1941.

La ciudad de Tumbes ha sufrido muchos embates de la naturaleza, al igual que todo el país se encuentra en un área de elevada sismicidad y por estar más cerca al Ecuador está predispuesta a sufrir inundaciones, muchas veces graves. En 1953 un fuerte terremoto, en la frontera con Ecuador destruyó buena parte de la ciudad, agrietándose calles y caminos, y muriendo 43 personas.

En mayo de 1970, como consecuencia del terremoto de Ancash, gran parte de las construcciones resultaron averiadas y algunas hasta colapsaron totalmente, más de una decena de personas fallecieron. En Diciembre de ese mismo año, un terremoto de 7,7, en la vecina Piura, en el área de Sullana, destruyó gran parte de la ciudad de Tumbes, matando a 89 personas.

En 1997-1998 el Fenómeno del Niño, asoló la ciudad. Más de 100 personas murieron arrastradas por las riadas,desaparecieron, el Malecón Benavides se destruyó en gran parte, y unas 20.000 personas fueron reubicadas debido a los daños irreparables de algunos barrios completos. Las pérdidas económicas fueron cuantiosas, y la carencia de alimento, agua y combustible originaron saqueos. Gran parte de la población afectada fue trasladada al área de Andrés Araujo (Puyango) a un costado de la ciudad, que se constituyó en la zona de expansión urbana.

Geografia

Geografía

Tumbes se encuentra en una zona completamente tropical. Ubicada en la orilla norte del río Tumbes, éste le sirve de límite natural ya que la ciudad no se extiende en absoluto a la orilla sur del río. Rodeada de vasta vegetación. Se encuentra a 1.256 km al norte desde Lima.

Hidrografía

Tumbes se encuentra en una zona completamente tropical. Ubicada en la orilla norte del río Tumbes, éste le sirve de límite natural ya que la ciudad no se extiende en absoluto a la orilla sur del río. Rodeada de vasta vegetación. Se encuentra a 1.256 km al norte desde Lima.

Clima de Tmbes

Debido a su situación geográfica tropical y de sabana tropical, tiene un clima cálido y semihúmedo durante todo el año, siendo su temperatura promedio anual de 27 °C.

El verano es de diciembre a abril en donde temperatura máxima alcanza los 35 °C y la mínima invernal (de junio a setiembre) es de 18 °C. La mayor parte del año la temperatura oscila entre los 30 °C (día) y 22 °C (noche).

Transportes y Comunicaciones

A la ciudad de Tumbes se puede llegar por vía terrestre o por vía aérea. La ciudad se encuentra en la carretera Panamericana que la une con toda la costa peruana y con el Ecuador. Los 1.256 km que la separan de la ciudad capital se cubren en un tiempo aproximado de 20 h mientras que, en 30 minutos, se llega a la localidad de Aguas Verdes donde está la frontera internacional con la república de Ecuador.

A 16 km al norte de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez que recibe vuelos diarios desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de la ciudad del Callao. El tiempo de vuelo es de 1 hora 45 minutos.

El transporte público de la ciudad, al igual que muchas otras ciudades del Perú, se desarrolla principalmente a través de las mototaxis. Sin embargo, existen microbuses que cubren las rutas interurbanas uniendo la ciudad con poblados cercanos, así como automóviles llamados «colectivos» que hacen la ruta Tumbes – Zarumilla – Aguas Verdes.

Con pequeñas cadenas montañosas, praderas, y bosques al oeste, la mayor parte de Tumbes está situada entre las Grandes Llanuras de Perú y las Tierras Altas, una región especialmente proclive a las condiciones meteorológicas adversas.

Atractivos Turisticos

ATRACTIVOS TURISTICOS

La ciudad, al ser la capital departamental es el punto de partida a varios sitios de interés turístico. Sin embargo, dentro de la misma ciudad podemos vicitar:

La Plaza de Armas: Ubicada a 100 metros del Río Tumbes es de corte actual y adornado por esculturas del peruano Víctor Delfín donde destacan la Concha Acústica con motivos históricos de la localidad y el monumento a la integración Peruano Ecuatoriana. Alrededor de la plaza se encuentran la Catedral, el Palacio Municipal y la Biblioteca Municipal (antiguo cabildo de Tumbes). Asimismo tiene algunas casonas coloniales. Durante los días de fiesta y feriados sirve de punto de encuentro de la población.

La Catedral de Tumbes: Llamada también San Nicolás de Tolentino, construida en el siglo XVII por los religiosos de la orden agustinos. Fue restaurada en 1985.

El Malecón Benavides: Mirador ubicado en la orilla norte del río Tumbes se constituye en el límite sur de la ciudad y en la construcción emblemática de la ciudad.

En los alrededores se encuentran los siguientes puntos:

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes:Bosque cuya vegetación crece y se desarrolla en una zona de tránsito entre el mar y la tierra y que abarca una pequeña área de la margen izquierda del río Tumbes y con mayor superficie en la margen derecha hasta la zona del Canal Internacional de Capones. Es una belleza natural, con laberintos, canales de marea o esteros, refugio y fuente alimenticia de numerosas especies de crustáceos, moluscos, peces y variada fauna.

Parque Nacional Cerros de Amotape: Coto de caza El Angolo y la Reserva Nacional Tumbes también son sorprendentes.

Zarumilla:Apacible escenario de la Guerra peruano-ecuatoriana en 1941. En sus pampas se libraron varias contiendas con Ecuador.

Aguas Verdes: Localidad fronteriza con el Ecuador, de gran actividad comercial y que se une mediante el Puente Internacional con la localidad ecuatoriana de Huaquillas.

Puerto Pizarro:Balneario ubicado al norte de la ciudad.

Punta Sal: Balneario ubicado a 84 km de la ciudad, es considerada como la mejor zona de playas del departamento.

Fortaleza de Tumpis: Ubicada a cinco kilómetros de la ciudad, es un monumento arqueológico.

La Cruz: Lugar donde Francisco Pizarro inició la conquista del Perú y colocó la primera Cruz en la nueva tierra. En 1861 al ser elevado Piura a departamento, La Cruz de la Cristiandad fue llevada al Bautisterio de la Iglesia de la Merced en Piura para su conservación. En 1907, por orden del Presidente José Pardo, La Cruz de.la Cristiandad Fue llevada a Lima para su custodia y depositada en el Museo de Historia. El 18 de agosto de 1990, La Cruz de la Cristiandad retornó de manera definitiva al Distrito de la Cruz.

Sus principales playas de sur a norte son: Cancas, Punta Sal, Punta Mero, Acapulco, Zorritos y Bocapan.

Galería de Video

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Síguenos en Facebook

TripAdvisor

Otros Tours

Suscríbete a nuestro Boletín

Información Util

Operador Oficial de Turismo