Overview
- DIA 1: CUSCO-VIAJE A PISKACUCHO-PERNOCTE EN WAYLLABAMBA.
- DIA 2: WAYLLABAMBA – WARMIWAÑUSCA – PERNOCTE EN PACAYMAYU.
- DIA 3: PACAYMAYU – PERNOCTE EN WIÑAYWAYNA
- DIA 4: WIÑAYWAYNA – MACHUPICCHU-OLLANTAYTAMBO –CUSCO-FIN DEL TOUR.
Itinerario
DÍA1: INICIO DE LA CAMINATA CUSCO – WAYLLABAMBA
Lo recogemos del hotel a las 5.00am en el bus que nos llevara directamente hacia Piskacucho (2700 m.s.n.m.) una pequeña comunidad ubicada a la altura del kilómetro 82 del camino de Cusco a MachuPicchu, donde comenzamos nuestra caminata y nos uniremos con todo el equipo de profesionales que harán posible que nuestro viaje sea todo un éxito. Cruzaremos el puente para luego iniciar con nuestra caminata a lo largo de la orilla izquierda del río Urubamba que fluye al Noreste del Valle Sagrado. Después de pasar por unas ternazas planas, llegaremos a Miskay (2800 m.s.n.m.) para luego ascender y finalmente ver la centro arqueológico de Patallacta o Llactapata (2750 m.s.n.m.) luego continuaremos nuestra caminata a lo largo del valle creado por el río Kusichaca, hasta alcanzar a nuestro primer campamento de Wayllabamba (3000 msnm) donde tendremos una reparadora cena y pasaremos la noche. Durante el recorrido, podremos disfrutar de un espléndido panorama: el rió Vilcanota, La cordillera de Urubamba, con la cima de la montaña la Verónica (5750 m.s.n.m), recubierta de nieve y de una gran variedad de flora y fauna a lo largo de todo el recorrido.
DÍA 2:WAYLLABAMBA – WARMIWAÑUSCA – PACAYMAYU
En este día después del desayuno aproximadamente a las 7.00am, comenzaremos nuestra caminata, la jornada más dura del trek, la caminata consiste en una subida precipitada y estrecha por cerca de 9 kilómetros. A lo largo de esta subida el paisaje cambiara de sierra a puna, un área seca y alta con escasa vegetación. En este momento el primer y más alto paso de la montaña a 4200 m.s.n.m. conocida como Abra de Warmihuañusca (paso de la mujer muerta) podremos observar llamas y alpacas domesticas que pastan en el ichu, una de las pocas plantas que crecen en esa altitud. También cruzaremos por un área del bosque donde habitan diversas clases de animales como los gorriones y el oso andino u oso de Spectacled. Es aconsejable llevar, caramelos, chocolates y hojas de coca para mantener un alto nivel de azúcar en el organismo y así contrarrestar el mal de altura. Después de haber superado el paso, descenderemos hacia el valle de Pacaymayu (3600 m.s.n.m.), donde acamparemos después de las 7 horas de caminata.
DIA 3:PACAYMAYU – WIÑAYWAYNA
Este es el día más largo pero el más interesante e impresionante de nuestra caminata, ya que visitaremos un sin número de sitios arqueológicos guiados y explicados por nuestra guía. De Pacaymayu subiremos al segundo paso el Abra de Runkurakay (3970 msnm). Visitaremos el complejo arqueológico del mismo nombre a 3800 m.s.n.m., y nos encontraremos con importantes vestigios de la Cultura Inca. Después de pasar el paso descenderemos hacia Yanacona (laguna negra) para finalmente llegar a Sayacmarca (3624 m.s.n.m.) lugar donde se dará el almuerzo para luego continuar con nuestra caminata y observar como la geografía va cambiando de aspecto seco y montañoso a verde semitropical, ceja de selva. Continuamos por una subida fácil, llegaremos al tercer paso el Abra de Phuyupatamarca (3700 m.s.n.m.). Seguiremos nuestra caminata para luego pasar por un túnel Inca y llegar al paso ya mencionado. Este es uno de los complejos arqueológicos más completos y mejor conservados que se encuentra en el punto más alto de la montaña. Phuyupatamarca que significa “La Nube sobre la Ciudad” de donde podremos observar un sofisticado complejo y compuesto de las fuentes del agua con las fundaciones sólidas y con vistas impresionantes del río Urubamba a lo largo de los cuales continuaremos ascendiendo hacia Wiñayhuayna (2700 m.s.n.m.) que significa “Siempre Joven”, para una visita guiada.
A este complejo arqueológico espectacularmente ubicado. Cena y pernocte en el campamento.
DIA 4:WIÑAYWAYNA – MACHUPICCHU
En Wiñaywayna nos levantamos temprano aproximadamente a las 4:00 a.m. para dirigirnos hacia la Puerta del Sol o IntiPunku donde podremos disfrutar de una vista panorámica de Machupicchu y observaremos la salida del sol después de la caminata sobre las piedras planas al borde de los acantilados de las montañas. De Intipunkudescenderemos hacia Machupicchu llegando aproximadamente en 40 minutos y luego dirigirnos hacia la Ciudad Inca Machupicchu donde disfrutaremos de un guiado de aproximadamente 2 horas y media donde dispondrá de un tiempo libre para caminar alrededor de la ciudadela o subir a la montaña de Huaynapicchu, donde experimentará vistas espectaculares de valles y montañas o visitar el templo de la Luna y el fabuloso puente Inca.y de allí retornar al pueblo de Aguas Calientes donde puede almorzar por cuenta propia y finalmente dirigirse a la estación de tren para retornar al Pueblo de Ollantaytambo y de allí en bus turístico hacia la ciudad del Cusco.
Incluye
INCLUYE:
- Transporte al Km. 82 (donde inicia el camino inca )
- Ticket de ingreso al camino inca.
- Guía profesional
- Mantras, carpas amplias (Cuádruples – solo para 2 paxs)
- Cocinero y equipo de cocina.
- Mesas y sillas.
- Alimentación (03 desayuno– 03 almuerzo – 03 cenas)
- Porters que cargaran el equipo de camping, alimentos. NO EQUIPAJE PAXS
- Equipo de primeros auxilios
- Balón de oxígeno.
- Retorno en tren Aguas Calientes – Ollantaytambo hora 18.45pm ó 21:30 pm dependiendo disponibilidad.
- Bus turístico de Ollantaytambo – Cusco
NO INCLUYE:
- El desayuno el primer dia y el almuerzo el último día.
- Bolsa de dormir (precio de renta 15.00 por 4 días)
- Porter extra ($ 100.00 por 4 días – Carga 14 kilos )
- Bus CONCETUR Machupicchu – Aguas calientes.
- Ingreso a las aguas termales en Aguas Calientes.
- Ingreso a Huaynapicchu
- Gastos personales.
- Gastos no mencionados en el itinerario
Recomendaciones
RECOMENDACIONES:
Muy Importante:
Aunque el reglamento de Expediciones al Camino Inka, lo más recomendable es realizar la reserva con mucha anticipación, el promedio en temporada alta indica que 90 días antes de la salida ya no hay espacio, esto debido a que solo pueden ir 500 personas por día a esta ruta del camino inca, solo así se podrá conservar de la erosión y la contaminación de la red vial y del Santuario de Machupicchu. Por lo que es necesario pagar con anticipación los permisos.
LE RECOMENDAMOS LLEVAR
- Ropa que abrigue por la noche
- Ropa de lluvia.
- Varios polos.
- Repelente de insectos.
- Bloqueador solar
- Lentes de sol
- zapatos para caminata
- Traje de baño, toalla y sandalias
- medicinas personales
- Poncho plástico para la lluvia
- Tabletas purificadoras.
- Equipo de medicamentos.
- Botella de agua.
- Pasaporte original.
- Carnet de estudiante (isic) si es el caso.
- Dinero extra en Soles & dólares
- Bastones de caminata.